Fibra en alimentos

FIBRA EN ALIMENTOS

En este artículo quiero compartirles los alimentos que más fibra contienen, para seguir aprendiendo y mejorando con nuevos habitos alimentarios, y poder incluir, de a poco, dichos alimentos a nuestra dieta:

- Semillas de lino: lo ideal es comerlas molidas (en el momento) y acompañarlas con mucha agua, para ayudar al cuerpo a la absorción de la fibra que contiene.

- Alimentos integrales: incluidos los propios cereales como los famosos bastoncitos de fibra. Lo ideal es incluirlos en el desayuno, ya que aportan 17,3 gr de fibra cada 100gr de estos cereales.

- Frutos secos: las almendras son las que mayor contenido de fibra poseen (12,5gr de fibra por 100 gr de almendras).

- Lentejas y otras legumbres: son una importante fuente de fibra, minerales y proteínas alternativas a las de origen animal. Las lentejas son las de mayor contenido de fibra, aportan 7,4 gr cada 100gr.

- Avena: además de ser importante fuente de fibras ayuda a disminuir los niveles de colesterol. Aportan 8,4gr de fibra cada 100gr.

- Cítricos: además de aportar gran cantidad de fibra, son una excelente fuente de vitaminas. El kiwi es el que más aporte de fibra tiene, 1,8 gr cada 100gr de producto.

- Por último, quiero mencionar a los probióticos, tan populares últimamente. Los mismos son microorganismos vivos que nos ayudan a regenerar y mantener el equilibrio de la flora bacteriana de nuestro intestino. Por eso, es muy bueno para aquellos que sufre de problemas digestivos o estreñimiento. Algunos de los alimentos que contienen probióticos son: el yogur, el kéfir, el chucrut, espirulina, entre otros.

¿Sabías de la fibra de estos alimentos? ¿Cuál es tu preferido? ¿Qué otros alimentos consumís para incorporar fibra?